¿Sabes que son las agencias de calificación?
abril 19, 2018
2

Agencias de Calificación

La calificación de crédito es la puntuación que se utiliza para medir la calidad crediticia de un país, empresa o persona. Esto se determina a través de una evaluación del historial crediticio y eficacia al pagar sus deudas. Tomando en cuenta los activos y los pasivos.

La calificación de crédito, visto en inglés como Credit rating o simplemente rating, mide la capacidad del país, empresa o ciudadano para pagar por su deuda. Por lo tanto, es un indicador del riesgo que se correría al otorgar un mini préstamo o un micro crédito. En palabras más simples esto es utilizado principalmente para saber si en un país conviene invertir o no.

La calificación de crédito es hecha por las agencias especializadas en esta área como lo son Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, estas tres empresas son privadas y con poder a nivel internacional. Ellos hacen un estudio de las entidades financieras del historial de pagos entre bienes (activos y pasivos) y deuda del país, empresa o persona

La calificación de crédito es de vital utilidad para los inversionistas ya que les permite verificar el interés ofrecido de acuerdo con el riesgo que asumen al invertir en dichas empresas, personas, compañía o país, así como la posibilidad de incluir distintas clausulas adicionales en el contrato de.  

¿Cómo funcionan las agencias de calificación?

Las agencias de calificación crediticia, hacen un reporte donde califican el riesgo en corto y largo plazo sobre la deuda de compañías y empresas, bonos y toda la información financiera.  

La calificación es colocada con un código alfanumérico. Cada empresa encarga de este proceso tiene el suyo propio, ya que no existe uno estándar al realizar esta clasificación. S&P y Fitch establecen su puntuación a través del código aaa en el momento de calificar la deuda con menos riesgo y la D son colocadas a las de mayor riesgo.

A cambio la empresa Moody’s otorga el Aaa como mejor calificación y una D a la peor, en cualquiera de estos casos, al obtener una calificación inferior o igual a Baa (Moody’s) o a BBB (Fitch y S&P) se es considerada una mala inversión.

Las personas físicas también pueden poseer una calificación crediticia. Para este caso en particular se le denomina puntuación de crédito y no como calificación de crédito.

¿Cómo es la relación de México con las principales agencias de calificación mundial?

México es una de los países más vulnerables a obtener una baja en su calificación, que darse esto atrasaria su potencial de crecimiento económico. Las principales agencias calificadoras del mundo, Standard & Poor’s, Fitch y Moody’s, han advertido al gobierno mexicano la opción de reducir el nivel de inversión en el país, dos de ellas colocando etiquetas de carácter negativo.

Estas agencias afirman que México se encuentra en el tercer escalón de inversión de su deuda denominada en moneda extranjera, pero el nivel es de mayor riesgo que el de Brasil y Chile.  

El problema principal para que se dé esto es que el gobierno no ha logrado incrementar las ganancias de su país, el cual se encuentra actualmente en su mejor puntuación a nivel de toda su historia.  

El gobernador del Banco de México, informo en días pasados que la amenaza de un recorte al grado de inversión es completamente cierta por lo que esta nación se ve en la obligación de implementar nuevas estrategias para evitar que esto suceda a toda costa. Pero este país ha intentado durante un poco más de 15 años realizar este objetivo sin ningún resultado, a través de una reforma fiscal que reduzca su dependencia del 40% de los ingresos petroleros.

El panorama que se presenta es un poco complicado, ya que la situación económica actual no permitirá un aumento en los impuestos, acá tiene vital importancia el buró mexicano, que es donde están las empresas privadas que obtienen información de las compañías que dan préstamos con la finalidad de advertir el riesgo de los propios otorgantes de crédito y los convierten en sus historiales crediticios, esto por una parte, al mismo tiempo que se exige un mayor gasto público para reactivar la economía, palabras del encargado y analista de Ixe Casa de Bolsa.

Comments are closed.