Como individuos siempre tenemos algo que queremos obtener. Desde muy pequeños hemos sido criados para trazarnos objetivos y diseñar metas que con el paso del tiempo deberemos alcanzar, de manera que con un plan que se haya establecido, todo aquello que hemos soñado tener se pueda volver una realidad.
Sin embargo, en el mundo actual, cuando hablamos de comprar y obtener cosas materiales, es necesario disponer de cierto capital para poder tener eso que tanto deseamos en nuestras manos o incluso, para poder iniciar un negocio, se debe contar primero con una base monetaria que nos permita subsistir como organización mientras la empresa empieza a generar ganancias a partir de los productos que venda o los servicios que preste.
Es por eso que varias personas deciden solicitar un préstamo, para que así puedan tener eso que tanto quieren. Desde poner en hipoteca una propiedad hasta solo buscar un micro crédito para comprar algo tan sencillo como una nevera, debes tener presente que el buró crediticio formará parte de todo este proceso que tendrás que atravesar de ahora en adelante.
¿Qué es el buró de credito?
Ya sea que es la primera vez que escuchas el término o nunca has tenido del todo claro que es lo que engloba todo esta organización, el buró de crédito es una sociedad de información crediticia cuyo objetivo principal es apoyar la actividad económica del país, facilitando a las empresas todos los datos que requieran con el fin de facilitar la apertura de créditos a sus clientes.
De esta forma, el buró crediticio tiene la información de más de 27 millones de personas quienes en algún momento de su vida han solicitado un prestado o una hipoteca y se encuentran pagándola o puede que, incluso ya la hayan terminado de cancelar.
Justo en el momento en el que solicitas el apoyo financiero a la organización que está asociada con el buró crediticio todos tus datos pasaran a esta última entidad. Como tal, ellos manejan una escala que va desde el 0 al 9 para señalar el grado de incumplimiento, donde 0 significa buen comportamiento y de ahí se va avanzando dependiendo de la conducta del deudor. Si se coloca una X significa incumplimiento total.
¿Cómo puedo salir del buró de crédito?
Puede que te sientas sumamente agobiado por el hecho de que todos tus datos se encuentran dentro del buró crediticio y tú ni una sola vez haz ido a visitar sus instalaciones y no tienes mucha información sobre ellos. Pero no te desesperes existen formas de dejarlo atrás. Debes saber que la información contenida de los créditos en la base de datos se elimina en diferentes periodos, por lo que si tienes una oportunidad.
Incluso hay organizaciones como CONDUSEF que pueden ayudarte y proteger y defenderte frente a cualquier irregularidad que pueda llegar a suceder. Puedes acercarte también a preguntar en la Sociedad de Información Crediticia y sus usuarios.
-
El primer paso es terminar de pagar lo que debes.
Si haz adquirido algún préstamo o hipoteca, te sugerimos terminar de pagarlo para que así puedas tener una calificación positiva dentro del buró o al menos arreglar la reputación que se te ha creado por atrasos que has tenido.
-
Planes de Pago
Una de las mejores cosas que puedes hacer si quieres arreglar tu reputación con el buró de créditos es acercarte hasta la entidad que te ha hecho del préstamo y así poder arreglar un plan de pago de manera que puedas ir pagando todo lo que debes. Ya sea que lo arregles en pequeña cuotas o un solo pago, lo importantes es que no debas nada.
-
Aclarando con el Burdo de Crédito
Primero que nada debes saber que es muy difícil que el buró crediticio te borre por completo de su base de datos y más si en algún momento te has atrasado con las cuotas de pago. Lo mejor que puede suceder es que tu reputación sea buena y cuando se consulte por ti entre los datos se te puedan otorgar otro crédito o se otorgue una buena referencia sobre ti. Aunque han existido casos donde la deuda ha sido un tanto baja por lo que si se han borrado los registros luego de ciertos plazos anuales, pero son muy pocos los casos.
[kkstarratings]