Listados de morosos, ¿cuáles son los análogos del buró?
marzo 18, 2021
0

Una de las listas más temidas en México, sin dudas, es el buró de crédito. Y es que esta institución se encarga de evaluar a todos aquellos que tenemos un crédito, préstamo, tarjeta etc. Asignando una calificación en función de nuestro historial crediticio, comportamiento de pago y perfil.

Si bien muchos podrían pensar que esta institución y su respectiva lista de morosos (personas que no pagaron o deben dinero) es exclusiva de nuestro país, esto en realidad no es así. A continuación, te hablaremos son las principales listas de morosos en el mundo.

Fico

Muy similar al buró de crédito, Fico funciona mediante su llamado Fico Score, un puntaje encargado de evaluar el perfil crediticio de cada persona. El objetivo es determinar si tiene un buen comportamiento, es decir, paga a tiempo y solicita solo lo que puede solventar, o si es una persona morosa.

Usado principalmente en Estados Unidos, Fico reúne la información de múltiples agencias nacionales de crédito para determinar el perfil de cada usuario. Esta es una buena referencia para muchas instituciones financieras, bancarias e incluso tiendas, ya que es confiable y evalúa de forma certera y objetiva cada perfil.

RAI

Originario de España, esta es una de las listas de morosos más importantes del mundo debido a que agrupa a una gran cantidad de usuarios. En RAI se reúne la información de la mayoría de instituciones bancarias, financieras y cajas rurales del país ibérico por lo que su evaluación es certera.

También es importante resaltar que aquí se registra a todo usuario con un adeudo igual o mayor a 300 euros por lo que su límite es relativamente bajo. Entras a RAI de forma automática al no realizar un pago y el tiempo de permanencia es de alrededor de 30 meses.

ASNEF

Al igual que RAI, ASNEF es considerada como una de las referencias más importantes en España en cuanto a listas de morosidad se refiere. Aquí se registra toda la información de deudas que superen los 50 euros por lo que es una de las listas más amplias. De hecho, ésta entidad es la más consultada por las entidades que conceden préstamos en línea.

Si debes 55 euros en la compañía telefónica o de electricidad, es probable que estés en la ASNEF. Además de determinar la morosidad de los usuarios, esta lista sirve como referencia para crear perfiles de usuarios y así asignar rangos de solvencia y capacidad de endeudamiento para instituciones bancarias y crediticias.

CIRBE

Por último, tenemos a CIRBE el cual es usado por el Banco de España como una forma para controlar la entrega de créditos a los usuarios usando como referencia su perfil. Así es, más que una lista de morosos, es una base de datos de los usuarios de créditos y préstamos.

Esto hace que CIRBE sea una buena referencia, ya que permite consultar algún tipo de atraso o adeudo, aunque aquí no se emiten alertas como en ASNEF o RAI. Por si fuera poco, esto nos da un indicio de lo importante que son estas listas para países como España.