El comercio electrónico en México
abril 25, 2018
43

El ecommerce en México, ha alcanzado los 260.000 millones de pesos, por eso el sector de las industrias sugiere que el acceso a nuevas tecnologías, aumentar el ingenio de los servicios financieros y mantener confianza en los canales en líneas son los pasos a vencer. Ya que el comercio electrónico vive un momento victoriosos.

Comercio electrónico en México

Las Fintech en México, llevan las siguientes cifras registradas en estadísticas. En el año 2015 este tuvo un aumento del 59% respecto al año previo para poder llegar a los 258.000 millones de pesos. Registrando por primera vez una de las mayores tasas que la Asociación Mexicana de Internet ha registrado, y en el sistema cambiario de dólares llegó a los 16.220 millones de dólares.

Pero entre los sectores industriales todavía queda la idea de que se puede avanzar más, al aumentar el los tramites de prestamos personales, hipotecas, tarjetas de credito y micro creditos. Así llegamos al análisis de que el crecimiento es bueno y sobre todo positivo, pero aquí en México el término del comercio puede llegar a más personas y crecer rápido.

La evolucion el comercio electronico en Mexico

Ecommerce en Mexico, mercado de oportunidades

Este es un mercado que suele abrirle las puertas a una cantidad de emprendedores novatos, que se están recién graduando de sus carreras universitarias, o que no consiguen conseguir un buen empleo, o por simple gusto de ser su propio jefe. Este crecimiento del comercio electrónico se ve reflejado en el aumento de los números de amantes al internet, en México paso de 54millones a 66 millones en el periodo 2014 al 2015.

Aunque lo anterior solo se aplicó en el 25% de estas personas adictas al comercio por internet, realizando pedidos de, o comprando en línea. Esto lo podemos ver en las transacciones de compra de servicios de alojamiento, taxis, o la compra de comida también, que son transferencias de un bajo precio pero con una mayor cantidad de transacciones.

Todo esto se puede explicar solo con las iniciativas de las fintech, con el estudio de lo que los compradores manifestaron, aquello de que las políticas están garantizadas y el envió es gratis, y sobre todo lo más importante que hay métodos más seguros de pago, y sería mucho más accesibles realizar comprar en línea.

La situación actual del comercio electrónico en México

Actualmente el enfoque del comercio electrónico en este país, se realiza haciendo énfasis que cuando existe la falta de acceso a tarjetas de crédito es un tema complejo, ya que no todos los bancos suelen ser compradores en línea. Se revelo que en Estados Unidos los pagos que realizan por medio de estas tarjetas, casi el 17% corresponde al comercio netamente electrónico, y en México corresponde solo al 1,5%.

Estas tarjetas influyen de una manera extraordinaria en el ecommerce ya que el 80% de las transferencias se realizan únicamente con las tarjetas de débito, pero en el comercio de origen electrónico pasa todo lo contrario, solo el 37% se realiza con tarjetas de débito. Se llega a la conclusión que en la actualidad esos medios de pago electrónicos no están siendo viables para este desarrollo.

Políticas públicas para el fintech y su previsión

La industrial digital hace un llamado para que se desarrollen políticas públicas que permitan generar mini préstamos para el impulso del comercio electrónico, tomando como base brindarles el acceso a internet, y por ende la conectividad a las personas que aún siguen desconectadas. También se planteó flexibilizar la apertura de nuevos negocios, y competencia en el área de innovación y métodos de pago.

Estas deben estar enfocadas en innovarse, las mismas deben ser imperceptibles, no siempre se puede estar regulando, sobre todo si toca ser muy selectivos, y estas deben ser flexibles para que las personas accedan a ellas. En conclusión, no se puede echar el tiempo para atrás, las cosas irán evolucionando y no podemos evitarlo, si es seguro que los servicios tradicionales continuaran en el mercado, pero estos saben que tienen que evolucionar y mejorar.

Para finalizar este artículo habla sobre el comercio electrónico donde se explicó las novedades de este sector, y esta información se sustrajo de profesionales que se dedican al ecommerce nacional, y después de leerlo podrás mejorar la experiencia de comprar por internet.

Comments are closed.