¿Cuáles son las ciudades con mejor y peor calidad de vida en México?
octubre 10, 2021
0

La calidad de vida evalúa qué tan bien se vive en una ciudad, las oportunidades disponibles, así como las condiciones generales. Conocer la calidad de vida de una ciudad es fundamental si lo que queremos es vivir con seguridad y tranquilidad.

México posee dos caras de la moneda, tanto ciudades con un gran nivel en calidad de vida como ciudades con un nivel de vida muy bajo. Aquí te contaremos cuáles son las ciudades pertenecientes a cada rubro, así, si planeas mudarte, sabrás a dónde hacerlo.

Ciudades con mejor calidad de vida

  • San Pedro Garza García, Nuevo León

Considerado como el municipio más rico de México, San Pedro Garza García ha sido premiada como una de las mejores ciudades para vivir en México. El nivel de vida aquí es muy alto por lo que la calidad de vida de los habitantes es de las mejores en el país.

Los servicios municipales, infraestructura, economía e incluso el tejido social tienen un nivel más alto que en el resto del país. Aquí encontramos a grandes industrias y corporativos, así como una ciudad en expansión, la única desventaja es que, así como tiene una gran calidad de vida, esta suele ser cara comparada con otras ciudades.

  • Colima, Colima

Aunque no se escuche mucho sobre Colima, capital del estado del mismo nombre, esta pequeña ciudad posee una de las mejores calidades de vida del país. La tranquilidad que aquí se respira y el costo de vida accesible le dan un lugar privilegiado en este ranking.

Otra gran ventaja es que se encuentra bien conectada con puertos como el de Manzanillo, así como con otras ciudades como Guadalajara. La única desventaja es que en la inseguridad ha crecido en los últimos años por su cercanía con Michoacán.

  • Mérida, Yucatán

Si lo que buscas es seguridad, la capital de Yucatán, Mérida, es tu mejor opción. Esta ciudad es considerada como la más segura para vivir en México. Aquí la tranquilidad se respira en cada calle, su cohesión social es muy alta, así como los índices delictivos son bajos.

La cercanía de Mérida con la Riviera Maya le dan una gran ventaja en cuanto a actividades turísticas y culturales se refiere, además de que es una ciudad con mucha historia. Aunque su infraestructura no es como la de una metrópolis, poco a poco esta ha ido mejorando.

Ciudades con peor calidad de vida

  • Ecatepec, Estado de México

Para muchos, Ecatepec es sinónimo de inseguridad y peligro pues este municipio conurbado a la Ciudad de México posee altos índices de delincuencia. En contaminación, esta ciudad es de las más sucias en México, además, de ser de las más pobladas.

Si bien existe buena infraestructura, esta no es suficiente pues hacen falta sistemas de transportes masivos (aquí no llega el metro), así como el tráfico es cada vez peor. Lo saturado de la zona y la escasez en inversiones hacen que las oportunidades económicas sean limitadas y la pobreza alta.

  • Ciudad Victoria, Tamaulipas

Una de las ventajas de Ciudad Victoria, además de que su clima ha sido muy noble pues lleva años sin ser golpeada por huracanes, es su cercanía con la frontera. Lamentablemente, a pesar de estar cerca de Estados Unidos, su calidad de vida no es la mejor.

Esto debido a que las inversiones y crecimiento económico se han visto frenados por una crisis de seguridad terrible. Las balaceras y la guerra del narcotráfico han golpeado severamente a la ciudad haciendo que su calidad de vida caiga y la pobreza aumente. Además, el crecimiento de la ciudad se ha visto estancado.