Criptomonedas y su fiscalización en México

¿Qué son las criptomonedas?

Criptomonedas en México y el SAT

Muchas veces hemos visto mucha variedad de monedas y monedas, sin embargo, con la llegada del Bitcoin en el año 2009, se ha generado una nueva tendencia que al día de hoy tiene una preponderancia relevante, y estas son las criptomonedas, en el desarrollo de este artículo explicaremos en que consiste, ventajas y como se puede usar en este mundo financiero.

Por definición se entiende que las criptomonedas son monedas digitales, vale decir, monedas sin apariencia física y cuya apreciación es acordada mediante las partes y el mercado de una manera virtual.

 

Dentro de este amplio mundo existen personas denominados agentes (que son los encargados de realizar la comercialización) y otros dispositivos llamados mineros, que se encargan de crear códigos para generar más divisas.

Ventajas de las criptomonedas

Moneda Descentralizada: No depende de una economía

  • No tienen un país único permitido su uso, por lo cual se puede usar en varias nacionalidades
  • Seguras: Se asegura la propiedad
  • No existen intermediarios, por lo cual el costo es menor
  • Anónimas: No se conoce el dueño de la moneda
  • No es establecimiento de una economía su uso

¿Algo que debes considerar de las criptodivisas?

  • Eventualmente se podrán utilizar en comercios establecidos. Muchos negocios como Dell o Microsoft y hasta cafeterías aceptan entre sus medios de pagos, las divisas digitales.
  • Especulación financiera. Si los dólares o las divisas se usan para comprar barato y vender caro, las criptomonedas no deberían ser la excepción, por lo tanto se deben considerar como un producto de algo riesgo.
  • Moneda de refugio. En ciertas condiciones, puede ser una buena opción de inversión y ahorro.

Fiscalización de las monedas digitales en México

El Servicio de Administración Tributaria es un organismo público que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP) de la cual se llevan a cabo tareas específicas para poder dar función a la legislación fiscal y aduanera a las personas del país.

Tiene la función de fiscalizar a los contribuyentes quienes deben cumplir con todas las normas tributarias y aduaneras. Dicho ente se creó para dar mayor facilidad e incentivo para su cumplimiento voluntario y generar información necesaria para la toma de decisiones.

El uso de la tecnología en cuestión de economía y todas sus ventajas se encuentran bajo el ojo del Servicio de Administración Tributaria, aseguró el administrador general de Grandes Contribuyentes del SAT.

Especialistas han informado que el uso de monedas electrónicas (como el bitcoin) pueden generar algún tipo de evasión fiscal; el organismo recaudador comunico que esto no presenta ningún inconveniente para ellos, dado que ya poseen previsto todos los inconvenientes que puedan surgir con ello.

Con muy buena información y verificando detalladamente las transacciones el SAT va tomando decisiones que ataquen estratégicamente operaciones que pueden ser un riesgo dándole prioridad a las más significativas según sus criterios.

Hay áreas de análisis de riesgo y análisis de operaciones, en ellas constantemente se monitorean todas estas acciones y se toma la decisión de cuándo va a ser la oportunidad correcta para comenzar tomar decisiones importantes en este tema, esto siempre va de acuerdo con las prioridades del SAT.

En el portal de Bitcoin se puede leer que éste no es una moneda oficial, de igual manera las personas que hagan uso de él deberán pagar el impuesto sobre la ganancia.

Por el uso de esta moneda electrónica es un poco difícil dar con el ciudadano que tenga un establecimiento en México, tenga que cancelar Impuesto Sobre la Renta (ISR) o se genere Impuesto del Valor Agregado. También se sabe que este organismo está trabajando para mantener el orden en este tipo de operaciones, siempre con la finalidad de ir junto con los avances tecnológicos.

El SAT realiza este análisis para dar con cada de las leyes o decretos que debe crear; con respecto a la información que hay y el tema de que se tramite vía online, pero con esto no se quiere dar a entender que se trabajará en contra de estas operaciones, ya que sería una forma muy clara de intentar frenar este avance.

 

El SAT en días pasados indico que todas estas tecnologías son bien recibidas al igual que las inversiones en monedas digitales y plataformas de crowdfunding, con esta labor no e quieren impedir las operaciones sino confirmar si están teniendo un buen rendimiento y que se pague el impuesto correspondiente.