El buró de crédito no es más que una sociedad de información crediticia, es decir, empresas de carácter privado que se encargan de recolectar información de entidades financieras que otorgan préstamos y crean historiales crediticios de quienes reciben los préstamos.
¿Cuál es la finalidad del buró de crédito?
Simplemente con el propósito de administrar y analizar el riesgo de las entidades financieras que otorgan estos créditos y que, a su vez, puedan tomar estos registros de los buros para poder evaluar si prestar dinero o no a esas personas.
Es decir, el buró de crédito se dedica a crear una base de datos del historial crediticio de las personas para que sirva de referencia a futuro para las entidades financieras en México especialmente.
Si en algún momento has obtenido un préstamo, debes saber que, en el buró de crédito, se reflejaran tanto tus pagos específicos como tus retrasos, si es el caso, mostrando todas las formas en las que pagas dicho crédito.
Muchas personas piensan que con el solo hecho de aparecer en este historial, ya te encuentras condenado y te conviertes en un moroso, y realmente no funciona así.
Tiene que ver tanto con un crédito de consumo, hipotecario, empresarial, automotriz, como algún servicio de telefonía o televisión.
¿Por qué es bueno tener un amplio historial crediticio?
Tener una buena reputación en un buró de crédito es sumamente sencillo, tu tarea en este caso sería simplemente encargarte de mantener tus pagos al día para que puedas crear un historial favorable para el futuro.
Así, al momento de solicitar cualquier otro tipo de crédito en cualquier entidad financiera o institución crediticia, puedas optar por prestamos rápidos sin que tengan que analizar tu perfil desde cero.
Con tan solo mirar tu historial en el buró de crédito y vean que has tenido tus pagos al día, no cabe duda que te tomaran en cuenta para brindarte mayor apoyo en tus préstamos solicitados.
De igual forma, te recomendamos solicitar de forma recurrente tu historial crediticio y así puedas mirar cómo ha evolucionado tu reputación, así como verificar cualquier tipo de errores que indiquen algún préstamo no realizado o pagos registrados de forma incorrecta.
¿Cómo solicitar un reporte de crédito para solicitar préstamos?
Podrás consultar tu historial crediticio de forma completamente gratuita una vez por año, según la ley mexicana.
Por otro lado, podrás pagar una suma determinada para obtener, por un lado, el puntaje que tienes en el buró de crédito y por otro el servicio de notificaciones vía email al momento de realizarse alguna modificación en tu historial.
Así que, no te quedes atrás, consulta tu historial en el buró de crédito para que puedas optar pronto por prestamos rápidos sin ningún tipo de inconveniente.