El desempleo en Mexico
abril 24, 2018
0

En base al análisis del desempleo en México, se dice que 5 de cada 10 personas mayores de 16 años pueden estar a riesgo del atraso educativo, esto equivale a personas analfabetas, que no culminaron la educación primaria. Y bajo esta condición deben estar en desventaja, en el mercado de ofertas laborales.

El desempleo en México se origina por varios factores.

La crisis económica

Tiene su origen en este tema, debido a la alta dependencia de la economía mexicana, generalmente los mini préstamos, en el comercio exterior con Estados Unidos. Y también a la caída que se va dando continuamente en las remesas, que produce la desaceleración, de la economía de origen americana mayormente.

La desintegración familiar

Esta se debe a que como el individuo quiere conseguir dinero rápido y que le genere calidad de vida, lo que trae como consecuencia es la migración por desempleo, cuando esto suele ocurrir el jefe de familia debe separarse de está, para buscar un mejor desempeño económico que le permita tener eficacia en la vida.

.

Migración

Otra de las mayores consecuencias del desempleo en México, es la migración, es una de las más comunes. EEUU tiene en su territorio muchos habitantes mexicanos, ya que así el tema de las remesas es mucho más factible, por lo cual generar dinero es accesible.

El suicidio

Si así como lo lees el desempleo genera en muchos individuos la baja autoestima, ya que al sentirse poco productivo y al no encontrar un lugar donde desarrollar sus capacidades y conocimientos laborales. No le encuentra sentido a su utilidad y se deprimen, con este estado pueden a llegar a atentar contra ellos mismos.

Como afecta el desempleo en Mexico

Análisis y estadísticas de desempleo en México

Para comentarles en este punto sobre el análisis basado en las estadísticas brindadas por el INEGI, se expuso que durante el mes de junio, la tasa de desocupación fue de 4% de la población que económicamente desea conseguir dinero rápido. Esta tasa guarda similitud con la arrojada en el año 2015, cuando se posiciono en 4,2%. Y la de este año 2018 es la más baja se registra sobre el 3,37%.

Además que observamos que estas cifras son alarmantes, se puede concluir que las cosas en nuestro país en materia económica, específicamente en los mini préstamos, marchan muy bien en nuestro país. Si la comparas con el de Estados Unidos, que es un punto porcentual más alto, reflejo que a pesar de todo nuestro país está mejor.

A manera de conclusión

Para concluir este tema, muy importante es que en México se atienda con suma importancia el problema laboral, tomando en cuenta las condiciones para que se elimine el desempleo y por ende genere más empleos, pero para esto hay que fortalecer la planta productiva nacional, a través de una buena política económica, por ejemplo, fomentando la industria agricola y automotriz, en las que el pais esta posicionado por su competitividad, a pesar de encontrarse en un estancamiento.

Para lo anterior mencionado, es fundamental que se generen las condiciones óptimas, para que exista una sana competencia de los productos que tienen origen en la importación, esto quiere decir que se elimine la subvaluación de estas mercancías en la aduana. Ya que los que se fabrican y comercializan aquí, en empresas que catalogan de informales, son mucho más accesibles y baratos, porque estas no pagan sus impuestos porque tienen un trato preferencial.

Además para esto se requiere

Para esto se requiere que se den incentivos fiscales, para que las industrias puedan conseguir dinero rápido para contratar a los empleados y pagarles. Hay que tomar en cuenta que una de las reformas fiscales que entro a vigor, fue que eliminaron las deducciones de las prestaciones que antes se les pagaba a los empleados, por eso muchos optar por mecanizar sus procesos productivos en vez de contratar personal nuevo.

Previsión del desempleo en México

Estas estadísticas aquí expuestas muestran la evolución que tienes la tasa de la desocupación en este país, específicamente desde el último trimestre del 2017, al primer trimestre del año 2018. Para finales de año del 2017, esta prevision apunto a una cifra de desempleo del 5%.

  • Tasa de desempleo 2017: Primer trimestre del año 2017 de 4,16%, segundo trimestre 4,3 %, tercer trimestre 4,2% y el último trimestre de un 4%.
  • Tasa de desempleo 2018: Primer trimestre del año 2018 de 4,15%.

Fuentes.

Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI)